
Vicerrector de Cultura y Patrimonio
Edificio Paraninfo, 1.ª planta Plaza de Basilio Paraíso, 4 50005 Zaragoza
Curriculum
Puestos desempeñados
Catedrático de Historia Moderna. Universidad de Zaragoza
Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Miembro del Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades. Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza.
Actividad investigadora
Investigador Principal, desde 2017, del Grupo de Investigación de Referencia Blancas (Historia Moderna) reconocido por el Gobierno de Aragón. Director de 8 Tesis doctorales y de otras cinco que se encuentran en curso. Investigador principal de Siete Proyectos subvencionados por el ministerio español y miembro investigador en otros cuatro. Participa en el proyecto europeo ROTAROM17, projet ERC Advanced (2023-2028). Ha dirigido o participado en cinco contratos o convenios OTRI.
Ha obtenido seis sexenios de investigación. Colabora con diferentes Agencias de evaluación y acreditación españolas (ANECA, ANEP, AGAUR, ACSUCYL, AGAE, AQUIB, DEVA) y pertenece a diversos Comités Internacionales y Editoriales de Revistas de la especialidad (Centro de Estudios Mudéjares, Studia Historica, Pedralbes, Turiaso, Calamus Renascens, Revista de Historia Moderna, Revista de Historia Jerónimo Zurita…)
Ha participado en congresos o pronunciado conferencias en diversas universidades españolas, europeas y americanas (Sevilla, Málaga, Córdoba, Santiago de Compostela, León, Madrid, Vitoria, Barcelona, Granada, Roma, París, Turín, Milán, Monçao, Nueva York, Buenos Aires, Mar del Plata) y realizado estancias de investigación en Pau (Francia) y Prato (Italia). Ha impartido cursos en las universidades de Turín y Mar del Plata (Argentina).
La investigación que ha llevado a cabo, dentro del área de Historia y de las Humanidades, se ha centrado en el estudio de diversos aspectos de historia cultural y religiosa, vinculada a los diferentes proyectos de investigación de carácter competitivo conseguidos. Recientemente se ha interesado por los estudios sobre los discursos religiosos y políticos que subyacen en los procesos de canonización, con todo lo que conlleva de análisis de las hagiografías, intereses de las élites políticas y religiosas, prácticas religiosas y actividades en torno a las devociones en ese fortín de santidad que fue España en el siglo XVII. Muy especialmente le han interesado los procesos de quienes no subieron a los altares porque ofrecen una visión de las dificultades generados por la propia vida del postulante o por las presiones sociales, pugnas entre Órdenes religiosas…; forman parte de lo que se ha llamado la santidad controvertida. Junto a ello ha dedicado atención al mundo religioso ceremonial y festivo con énfasis en los discursos funerales, en las exequias reales, analizando tanto el retrato moral y político que se nos ofrece como lo que significa de elemento socializador de los valores providencialistas de la monarquía. Las investigaciones sobre estudio de la tradición legendaria de El Pilar, su desarrollo en la Edad Moderna y las intervenciones del monarca y la Inquisición dieron lugar al libro El Pilar, la Historia y la Tradición (2014).
Preocupado e interesado por la transferencia del conocimiento y una correcta y adecuada difusión de los resultados de investigaciones ha publicado en revistas de la especialidad (Studia Historica, Historia Social, Hispania, Obradoiro, Magallánica, Memoria Ecclesiae, Revista de Historia Jerónimo Zurita, Rujiar, Boletín de la Fundación García Lorca, Huarte de san Juan, Manuscrits, Anthologica Annua, DPRS-Sapienza, e-Spania revue…), capítulos de libros y Actas de Congresos. Entre sus publicaciones recientes destacar las ediciones de Historia de la tolerancia en España (2021), Santos extravagantes, santos sin altar, mártires modernos (2022) y Del púlpito a la plaza pública (2025).
Actividad docente
Ha impartido una veintena de asignaturas en los estudios de Licenciatura, Grado y doctorado, así como en los másteres de Investigación y Estudios avanzados en Historia y en el de Culturas Hispánicas. Ha dirigido 17 TFGs y 12 TFMs. Coordina intercambios del programa Erasmus con la Università degli Studi di Torino. Cuenta con el reconocimiento de 8 quinquenios docentes.
Cargos de gestión académica y otros
- Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (2012-2020).
- Director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea (1999-2001; 2009-2012).
- Secretario del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea (1988-1991; 2005-2009).
- Presidente de la Comisión de evaluación de la calidad del máster en Investigación y Estudios avanzados en Historia (2009-2012).
- Miembro de diferentes comisiones (Investigación, calidad de máster, selección de profesorado, concursos oposición…).
- Miembro de la Junta Consultiva Académica de la Universidad de Zaragoza (2021).
- Miembro de la Comisión organizadora de las PAU de Zaragoza (desde 2008).
- Miembro de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras, Claustro universitario y Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza.
- Subdirector segundo y director del Área de Historia del Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza. Desde 2022 a 2025.
- Director de la Cátedra Cementerio de Torrero “También somos ciudad”. Universidad de Zaragoza-Ayuntamiento de Zaragoza. (2021-2023).
- Miembro de la Comisión de Bioética de Aragón (2020-2024).
- Miembro del Consejo Asesor para la Enseñanza de la Historia, del Gobierno de Aragón (2018).
- Presidente de la Fundación Española de Historia Moderna (2014-2018). Vicepresidente de la Fundación Española de Historia Moderna (2010-2014).
- Comisario, por designación del Gobierno de Aragón, del Centenario de Luis Buñuel (1999-2000).